Inicio / Cirugías y procedimientos
En Centro Oftalmológico VISUM contamos con pabellones quirúrgicos implementados con equipamiento moderno, lo que unido a la experiencia de nuestros oftalmólogos nos permiten realizar cirugías con excelentes resultados.
A continuación se detallan las cirugías oftalmológicas más frecuentes:
SUSCRÍBETE AL ENVÍO DE NOTICIAS Y PROMOCIONES
Asturias 335, Las Condes. Metro Escuela Militar.
Mesa Central: 2 27907800
Consultas médicas:
2 27907801
27907802
orem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus bibendum eu quam vel cursus. Mauris lobortis elit sit amet urna faucibus, in vestibulum sem sollicitudin.
Corresponde a tratamiento de varias sesiones para realizar la reeducación de la función binocular del sistema visual, con la finalidad de fortalecer los músculos oculares, mejorando los mecanismos neurofisiológicos del control de la convergencia, control de acomodación.
Indicación Paciente
Examen que permite cuantificar el ángulo de desviación en condiciones de diplopía (visión doble) en pacientes que presentan parálisis oculomotoras, estrabismos de aparición tardía o heretoforias.
Indicación Paciente
Examen que permite la evaluación binocular, es decir de la visión que se obtiene con ambos ojos juntos. Realiza una evaluación sensorial y motora de pacientes con estrabismo, hace una evaluación del parelelismo de los ojos y la relación entre ellos.
Indicación Paciente
Examen que permite evaluar la cantidad y calidad de células endoteleales (tamaño, forma y número). Es un examen que se utiliza para patologías corneales, en la planificación de la cirugía de cataratas, e implante de lentes intraoculares.
Indicación Paciente
Examen por medio del cual se mide longitud axial, radio curvatura corneal, profundidad de cámara anterior, espesor central de la cornea, distancia de blanco a blanco, y tamaño de la pupila. Posee doble anillo que entrega mayor cantidad de información. Capacidad de tomar mediciones en pacientes con catarata densa, visuallización del segmento anterior y cálculo de LIO.
Indicación Paciente
Es un scanner de alta resolución, que permite obtener imágenes de estructuras oculares; córnea, retina, esclera, nervio óptico, y ángulo iridocorneal. El Equipo Optovue RtVue Posee 3 módulos de estudio:
Retina: Examen que da información de las capas de la retina y la coroides. Además provee información sobre la interfaz vítreo-retinal, lo que permite diagnosticar certeramente patología de este origen. Es un examen indoloro muy útil en pacientes diabéticos, hipertensos y con patología de la mácula.
Glaucoma: Estudia el nervio óptico a nivel de su salida en el interior del globo ocular (papila óptica). Cuantifica elementos fundamentales en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma, como son: área del disco óptico, superficie del ribete neuroretinal, profundidad y superficie de excavación central del nervio óptico.
Polo Anterior: Evalúa las características de las capas de la córnea, ángulo iriodocorneal y la película lagrimal. Con este método es posible detectar defectos estructurales que no se evidencian con otros equipos, evaluar el estado de la córnea post cirugía Lasik y es útil en la adaptación de lentes de contacto.
Indicación Paciente
Es un examen que permite la medición del poder óptico del ojo mediante un dispositivo automático.
Durante este estudio diagnóstico de salud ocular, se puede determinar la existencia y magnitud de astigmatismos, miopías e hipermetropías.
Las UBM (ultrabiomicroscopía) es una ecografía de alta resolución de la parte anterior del ojo y se indica para tumores del cuerpo ciliar, evaluar el ángulo irido- corneal, profundidad de la cámara anterior, evaluar estructuras de la cámara anterior cuando esta no puede visualizarse (por ejemplo, cuando hay hemorragias, opacidades corneales difusas o quemaduras corneales).
La ecografía ocular es un examen para observar el área de los ojos y medir su tamaño y estructura. Se emplea para detectar el desprendimiento de la retina o del vítreo, hemorragias intraoculares, alteraciones del cristalino, presencia de cuerpos extraños y presencia de tumoraciones oculares. También permite analizar los músculos oculares y la región retroocular.
Examen que permite evaluar el espesor de la cornea, mediante el uso de ultrasonido. El espesor de la córnea se mide en micrones, con un promedio normal de 544 micras. Es un examen que tiene utilidad tanto para planificar una cirugía refractiva, implantación de anillos corneales, y en estudios de glaucoma.
Indicación Paciente
Corresponde a fotografías de fondo de ojo, pudiendo ser de retina o papila. Mediante este procedimiento se pueden detectar diferentes enfermedades que afectan a la retina, como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética o la retinosis pigmentaria.
Indicación Paciente
La curva de presión es la medición de la presión ocular tres veces al día. Es un examen de rigor para el control de la evolución del glaucoma y otras patologías.
En base al comportamiento dinámico de la presión ocular es necesario conocer su variabilidad y en qué momento del día se producen los valores máximos y mínimos. Este examen evalúa la efectividad del tratamiento farmacológico o quirúrgico del glaucoma.
Indicación Paciente
La campimetría cinética Goldmann, detecta zonas de pérdida visual total o parcial. Es por excelencia el mejor examen de estudio neuroftalmológico. El especialista instruido en este estudio, es capaz de encontrar cualquier defecto a lo largo de toda la vía visual, desde retina hasta corteza occipital y puede localizarse el lugar de la lesión.
Indicación Paciente
El campo visual es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver. El examen de campo visual, permite determinar los límites para cada ojo. Evalúa el campo visual del paciente, con el fin de prestar antecedentes en el diagnóstico y seguimiento de patologías tales como glaucoma, altas ametropias, cataratas, retina, alteraciones endocrinas y patologías neurológicas. El equipo más frecuentemente utilizado es el
Indicación Paciente
La tonometría matinal es la medición de la presión ocular evaluada en el domicilio a primera hora en la mañana, cuando el paciente no ha sido expuesto a la luz.
Es un examen que presenta la representación gráfica de la forma de la córnea y de diferentes estructuras del sistema óptico a través de un mapa de colores, cuyos valores indican y cuantifican la curvatura, aberraciones, calidad visual y el estado refractivo del ojo.
En un sólo equipo se combina: topografía, aberrometría, autorrefractometría, keratometroia y pupilometría.
Indicación Paciente
Examen que permite evaluar la circulación de los vasos sanguíneos de la retina. Esto se logra mediante fotografías y la aplicación de un medio de contraste (llamado fluoresceína sódica) por vía endovenosa.
Indicación Paciente
Previo al examen:
Durante el examen
Posterior al examen:
Indicación Paciente
Examen que mide la cantidad de lágrimas que produce el ojo en un tiempo determinado y bajo condiciones específicas.
Indicación Paciente
Pentacam es una cámara Scheimpflug rotacional que produce imágenes tridimensionales de alta resolución del polo anterior del ojo. Permite evaluar la córnea en su totalidad (cara anterior a posterior) así como la cámara anterior del ojo y el iris.
Es una herramienta imprescindible para los pacientes candidatos a cirugía refractiva, en especial en casos que se sospecha enfermedades corneales degenerativas. Su nuevo software permite además el cálculo más preciso del lente intraocular, en los casos en que el paciente fuesometido anteriormente a una cirugía refractiva.
Indicación Paciente
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialidad en Oftalmología, Conacem.
Miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología.
Areas de Especialidad:
Cirugía Refractiva para corregir Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo.
Cirugía Presbicie.
Cirugía y Tratamiento Queratocono.
Implante Lente Intraocular.
Glaucoma.
Oftalmología General Adultos y Niños.
Médico Cirujano Universidad de Chile.
Especialidad en Oftalmología PENDIENTE.
Áreas de Especialidad:
PENDIENTE
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
Médico Cirujano Universidad de Chile.
Especialidad en Oftalmología, Universidad de Chile.
Miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología.
Áreas de Especialidad:
Oftalmología General adultos y niños.
Enfermedades de la córnea o Polo Anterior.
Cirugía Refractiva para corregir Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo.
Glaucoma.
Láser Retinal.
Cirugía Plástica y Reconstructiva Ocular.
Médico Cirujano Universidad de Chile.
Especialidad en Oftalmología, Universidad de Chile.
Miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología.
Áreas de Especialidad:
Enfermedades de la Retina, Cirugia Vitreoretinal y Láser.
Retinopatía Diabética.
Cirugía Refractiva para corregir Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo.
Catarata.
Trauma ocular.
Oftalmología General Adultos y Niños.
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
Médico Cirujano Universidad de Chile.
Especialidad en Oftalmología, Universidad de Chile.
Miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología.
Áreas de Especialidad:
Cirugía Refractiva para corregir Míopia, Hipermetropía y Astigmatismo.
Catarata.
Oftalmología General.
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
Médico Cirujano Universidad Austral.
Especialidad en Oftalmología, Universidad de Chile.
Miembro de la Sociedad Chilena de Oftalmología.
Áreas de especialidad:
Enfermedades de la córnea
Cirugía refractiva para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Catarata.
Implante de lente intraocular.
Trauma ocular.
Oftalmología general adultos
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO
INCLUIR CONTENIDO